jueves, 29 de octubre de 2015

Reflexión.

La comunicación escrita transmite sentimientos mediante la forma de escritura de la persona, uno sabe cuando la persona es buena escribiendo o explicándose en ciertos casos, claro que se pueden transmitir sentimientos a través de un escrito, o de algunas cuantas palabras siempre y cuando sean dadas a una persona cuando ésta las requiera.
Los riesgos que llegan a existir en la comunicación escrita que no es clara, es que puede llegar a entenderse un mensaje distorsionado, es decir, que no es el que uno quería dar, es necesario tener una buena escritura y saber de signos de puntuación, a muchas personas les sucede que por querer decir una cosa terminan diciendo otra y eso puede llegar a ser hasta cierto punto vergonzoso. Un ejemplo: No es lo mismo: “No, me rendí” que “No me rendí”.
La mayoría de los escritos son leídos siempre y cuando sean publicados, hay personas que guardan escritos para sí mismo pero que también al releerlos pueden llegar a ser confusos. Para tener buenos escritos es MUY necesario poner en práctica la redacción de textos, tener un amplio vocabulario, y practicar seguido para ir mejorando, también se puede incluir el habito de lectura, que sirve de mucho porque da ideas a quien planea escribir algún texto, o informar algo.


PUBLICAR LO ADECUADO PARA LAS PERSONAS ADECUADAS. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario